Con base en la lectura de Ernesto César Galeano, lo que brota en mi cabeza son un muchas preguntas, en primera: tomando en cuenta que hasta el momento no hay una teoría del a comunicación y los estudios realizados desembocan en modelos de este proceso, me pregunto ¿Qué es lo que ha pasado entonces con las grandes escuelas como la de Chicago, Frankfurt o Palo Alto? Las cuales han realizado grandes estudios entorno al proceso de la comunicación y yo considero que pueden tomarse como teorías y no como simples modelos. Ahora bien, si el campo de la comunicación no ha logrado generar una teoría entonces, ¿Por qué se habla de Ciencias de la comunicación si se carece de elementos científicos que nos den dicho rango?
Estoy de acuerdo con César Galeano en decir que los primeros modelos de comunicación son lineales y que podrían presumirse de simples; sin embargo, creo que el asunto va más allá de eso, es decir, si nos percatamos de las fechas es que se comenzó a estudiar la comunicación como proceso nos damos cuenta que es un campo relativamente joven comparado con otros como la física o la matemática, incluso con la filosofía. No tiene más de cien años que surgió un interés en los investigadores por indagar y suponer procesos comunicativos.
Ahora bien, los primeros modelos de comunicación surgen como una base para la amplificación de éstos mismos. Así los modelos mencionados en la lectura como E-R, E-O-R, Shannon, Laswell, Waever y Berlo son los principales modelos lineales que sirven de base a un modelo que me llama mucho la atención; me refiero al modelo Wilbur Schramm quien es autor del “Modelo descriptivo de la comunicación”.
Mi interés en este modelo radica en que, según su autor la codificación se trata “de un puesta en condiciones del mensaje en función de la experiencia o del conocimiento personal del E. (…) el mismo proceso sucede a la inversa con el R, que procede a una decodificación del mensaje transmitido por la señal en función de su experiencia o de su conocimiento personal.” Esto es de mucha improtanci porque creo que es justo aquí donde la comunicación se vuelve un proceso caótico ya que nadie nos asegura que el emisor y el receptor perciban la realidad de la misma manera o que tengan experiencias que los engloben en un mismo ámbito. La significación que cada una de las partes posee siempre es distinta, aunque sea en una mínima parte. Aquí es donde está el problema del entendimiento y de la significación pues cada humano es distinto y vive una experiencia distinta a lo largo de su vida.
Una cosa en la que no estoy de acuerdo con McLuhan es en la percepción que tiene sobre “La Galaxia Gutenberg” sobre todo cuando menciona que “El nacimiento del alfabeto trae la individualización” pues creo que el alfabeto surge como una convención que es utilizada por la sociedad para homogeneizar la manera de comunicarnos y crear un código que sea entendible para todos. Lo que si creo es que el uso, sólo el uso y no el alfabeto en sí, es individual, puesto que continuamente nos encontramos frente a un proceso de selectividad. Siempre escogemos utilizar ciertas palabras en lugar de otras y en ese sentido el uso del alfabeto es individual; pero en un sentido estricto no lo es tanto, porque nuestra lengua es un sistema con normas y reglas que permiten ciertas reglas de combinación de los signos y de letras, es decir, yo no puedo libremente hacer una combinación de letras como “jkfle” porque nuestros sistema lingüístico no lo permite. Lo que si es libre es el uso de las palabras, es la selección pertinente en un sentido paradigmático y sintagmático.
Más adelante se menciona una visión contingente de la comunicación toamndo en cuenta la Teoría General de los Sistemas. Aquí concuerdo completamente con que cada uno de nosotros asumimos distintos papeles en la comunicación y no sólo podemos identificarnos como un emisor, sino como múltiples individuos en uno mismo; es decir, que dentro de los distintos sistemas de comunicación jugamos un papel que cambia. Es decir tenemos papeles y jerarquías que aceptamos al momento de transmitir o recibir un mensaje.
Un punto que tengo en contra es que “La comunicación es contingente respecto a los requerimientos sociales y personales” porque en ningún momento la comunicación puede ser o no ser. Necesitamos de su existencia para poder organizarnos en los ámbitos sociales y personales. Para entendernos necesitamos comunicarnos. No me imagino un mundo en el que el hombre pueda prescindir de la comunicación. No me parece que la comunicación pueda o no ser una opción para nosotros. Siempre estamos comunicando.
Por último y para comprender mejor el proceso se explica la comunicación publicitaria que podría, en cierto punto, compararse con la comunicación en general. Creo que aún nos falta mucho por estudiar para poder llegar a una conclusión en general. Hay muchos ámbitos que debemos profundizar y que creo que podríamos explotar.
Los modelos de comunicación han ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero aún no es suficiente para comprender de una manera uniforme lo que este proceso significa en su totalidad y los ámbitos que incluye dentro de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario