jueves, 31 de marzo de 2011

Elementos básicos del proceso de la comunicación.

1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
El ser humano siempre toma las cosas que le conviene, así también cree en ciertas posibilidades que les serían de gran ayuda. Todos creemos en utopías positivas y negativas. No existe una persona extremista. Siempre existen los dos lados.
2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
Creo que ciertas cosas hay que buscarlas y no esperar a que caigan del cielo. Es cierto que el tiempo se encarga de algunas cosas, también es cierto que nosotros debemos de buscar ciertas circunstancias que nos lleven a alcanzar lo que queremos.
3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
Un burro por estar despintado no dejará de ser burro, sin embargo tal vez la valoración que se tenía del animal disminuya porque ahora sabemos cómo es en realidad. Eso pasa con nosotros: somos de cierto modo y cuando la verdad se descubre, seguramente habrá muchas cosas que no nos guste.
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
Creo que debemos poner atención en el mensaje que transmitimos, muchas veces queremos decir una cosa y decimos otra con el uso de malas palabras. También la comunicación no verbal nos ayuda a orientarnos y tener más claro el mensaje y la manera en que lo queremos transmitir.
5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
Creo que no sólo debemos mejorar la comunicación, sino también dejar de lado prejuicios que nos aíslan, impidiéndonos conocer lo que nos rodea. Debemos de aprender a escuchar y a saber ponernos en el lugar del otro. Ser empáticos. Sin lugar a duda hay muchas cosas que arreglar.
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
Muchas veces si se niegan los problemas, lo único que se provoca es que éstos se hagan más grandes pues al querer ignorarlos no se resuelven y se acumulan las problemáticas. No creo que ignorar algo sea la solución, la solución es resolverlo.
7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
Yo creo que no hay una paradoja, más bien es como un primer motor que ejercemos, es decir, a partir de una acción ya sea que se cambien los hábitos o que haya un cambio significativo, cualquiera de los dos ejercerá una respuesta en nuestro entorno, a la vez este hará que otras cosas cambien, de alguna manera por un pequeño o un gran cambio las cosas siempre van a cambiar hasta el punto en el que lleguen a repercutir en otros ámbitos.
8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
 Si hay una buena comunicación no creo que las cosas se puedan ver peor, al contrario, siempre que existe un buen proceso las cosas mejoran notablemente. No se trata de que pase de largo los cambios, porque entonces estaríamos suponiendo que siguiendo o no los modelos de comunicación, la gente se sentiría de igual manera.
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
Me gustaría emplear el modelo matemático y creo que en circunstancias diarias aplicamos más modelos inconscientemente. Sin saber que ejecutamos los modelos, ahí están presentes.
10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
En la frustración de no poder expresarme y que la gente no entendiera lo que yo quisiera decir. Además en sentirme mal por no poder expresar cosas que también soy y que ocultaba por la ignorancia de cómo aplicar los modelos de comunicación. 

martes, 22 de marzo de 2011

Modelos de Comunicación (Conclusiones)

Con base en la lectura de Ernesto César Galeano, lo que brota en mi cabeza son un muchas preguntas, en primera: tomando en cuenta que hasta el momento no hay una teoría del a comunicación y los estudios realizados desembocan en modelos de este proceso, me pregunto ¿Qué es lo que ha pasado entonces con las grandes escuelas como la de Chicago, Frankfurt o Palo Alto? Las cuales han realizado grandes estudios entorno al proceso de la comunicación y yo considero que pueden tomarse como teorías y no como simples modelos. Ahora bien, si el campo de la comunicación no ha logrado generar una teoría entonces, ¿Por qué se habla de Ciencias de la comunicación si se carece de elementos científicos que nos den dicho rango?
Estoy de acuerdo con César Galeano en decir que los primeros modelos de comunicación son lineales y que podrían presumirse de simples; sin embargo, creo que el asunto va más allá de eso, es decir, si nos percatamos de las fechas es que se comenzó a estudiar la comunicación como proceso nos damos cuenta que es un campo relativamente joven comparado con otros como la física o la matemática, incluso con la filosofía. No tiene más de cien años que surgió un interés en los investigadores por indagar y suponer procesos comunicativos.
Ahora bien, los primeros modelos de comunicación surgen como una base para la amplificación de éstos mismos. Así los modelos mencionados en la lectura como E-R, E-O-R, Shannon, Laswell, Waever y Berlo son los principales modelos lineales que sirven de base a un modelo que me llama mucho la atención; me refiero al modelo Wilbur Schramm quien es autor del “Modelo descriptivo de la comunicación”.
Mi interés en este modelo radica en que, según su autor la codificación se trata “de un puesta en condiciones del mensaje en función de la experiencia o del conocimiento personal del E. (…) el mismo proceso sucede a la inversa con el R, que procede a una decodificación del mensaje transmitido por la señal en función de su experiencia o de su conocimiento personal.” Esto es de mucha improtanci porque creo que es justo aquí donde la comunicación se vuelve un proceso caótico ya que nadie nos asegura que el emisor y el receptor perciban la realidad de la misma manera o que tengan experiencias que los engloben en un mismo ámbito. La significación que cada una de las partes posee siempre es distinta, aunque sea en una mínima parte. Aquí es donde está el problema del entendimiento y de la significación pues cada humano es distinto y vive una experiencia distinta a lo largo de su vida.
Una cosa en la que no estoy de acuerdo con McLuhan es en la percepción que tiene sobre “La Galaxia Gutenberg” sobre todo cuando menciona que “El nacimiento del alfabeto trae la individualización” pues creo que el alfabeto surge como una convención que es utilizada por la sociedad para homogeneizar la manera de comunicarnos y crear un código que sea entendible para todos. Lo que si creo es que el uso, sólo el uso y no el alfabeto en sí, es individual, puesto que continuamente nos encontramos frente a un proceso de selectividad. Siempre escogemos utilizar ciertas palabras en lugar de otras y en ese sentido el uso del alfabeto es individual; pero en un sentido estricto no lo es tanto, porque nuestra lengua es un sistema con normas y reglas que permiten ciertas reglas de combinación de los signos y de letras, es decir, yo no puedo libremente hacer una combinación de letras como “jkfle” porque nuestros sistema lingüístico no lo permite. Lo que si es libre es el uso de las palabras, es la selección pertinente en un sentido paradigmático y sintagmático.
Más adelante se menciona una visión contingente de la comunicación toamndo en cuenta la Teoría General de los Sistemas. Aquí concuerdo completamente con que cada uno de nosotros asumimos distintos papeles en la comunicación y no sólo podemos identificarnos como un emisor, sino como múltiples individuos en uno mismo; es decir, que dentro de los distintos sistemas de comunicación jugamos un papel que cambia. Es decir tenemos papeles y jerarquías que aceptamos al momento de transmitir o recibir un mensaje.
Un punto que tengo en contra es que “La comunicación es contingente respecto a los requerimientos sociales y personales” porque en ningún momento la comunicación puede ser o no ser. Necesitamos de su existencia para poder organizarnos en los ámbitos sociales y personales. Para entendernos necesitamos comunicarnos. No me imagino un mundo en el que el hombre pueda prescindir de la comunicación. No me parece que la comunicación pueda o no ser una opción para nosotros. Siempre estamos comunicando.
Por último y para comprender mejor el proceso se explica la comunicación publicitaria que podría, en cierto punto, compararse con la comunicación en general. Creo que aún nos falta mucho por estudiar para poder llegar a una conclusión en general. Hay muchos ámbitos que debemos profundizar y que creo que podríamos explotar.
Los modelos de comunicación han ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero aún no es suficiente para comprender de una manera uniforme lo que este proceso significa en su totalidad y los ámbitos que incluye dentro de él.

Se cortó la llamada.

(para acomopañar)

Hacía ya treinta años que se había inventado el tan lujoso aparato, pero ella tan sólo lo había tenido por dos días y cuando descubrió la magnificencia de su uso ya nunca lo dejó. Así pasaron dos años: ella pegada al teléfono, esperando a recibir una llamada y en cuanto colgaba, llamaba a alguien distinto.
Siempre llamaba por teléfono, entre más usaba el aparato, más adicta se hacía a él. Las noches y los días se hacían cada vez más cortos para llamar a sus conocidos. Su vida se había reducido a una llamada permanente, a un aislamiento total en el que su único contacto con el mundo exterior era el teléfono.
Gran parte de la fortuna que su marido le dejó, la había gastado en servicios telefónicos. A pesar de que las mucamas intentaban alejarla del teléfono, les era imposible. Bastaba un segundo de distracción para que ella levantara la bocina y marcara a alguien. Ya había perdido varias amistades, todas por la misma razón: estaban hartas de sus llamadas imprudentes a altas horas de la noche, a cualquier momento. Sin embargo aún le quedaban unas cuantas amistades fieles, que siempre contestaban y conversaban con la viuda.
Poco a poco, la vida de la señora fue absorbida por el teléfono. Hasta que un buen día una de las mucamas tuvo la grandiosa idea de deshacerse del teléfono, así la señora ya no tendría los medios para llamar. Un día, durante las pocas ocasiones que la viuda visitaba el tocador de la casa, dicha mucama cortó el cable del teléfono. Se llevó una gran  sorpresa al escuchar un grito proveniente del tocador, y sin retraso el cable comenzó a sangrar. La viuda apresuradamente se dirigió al teléfono y al ver que lo que ocurría simplemente esperó a morir junto con el artefacto, pues tal había sido su dependencia que al atentar contra el teléfono, también atentaban contra ella; al cortarlo, también la habían herido de algún modo. Fue cuestión de tiempo para ver a dos víctimas en el suelo.

martes, 8 de marzo de 2011

Comunicación no verbal.

1. Proxémica  es la que estudia el significado de los espacios o territorios que utiliza el hombre para comunicarse con los demás.
2. Espacio de carácter fijo comprende los edificios, aldeas, villas, ciudades y campos donde se mueven los individuos y que le sirven de marco para intercomunicarse.
3. Espacio de carácter semifijo comprende a los espacios sociófugos y sociópetos que frecuentan todos los seres humanos y utilizan en la interacción a los muebles y utensilios en general.
4. Distancia íntima   se confunde el olfato, aliento, calor del cuerpo, el sonido y las sensaciones de aliento entre otros.
5. Distancia personal se usa la convencionalidad de una conversación en la primera fase cercana y se pierde el contacto fácilmente con el otro.
6. Distancia social aquí se tratan asuntos personales. Asuntos de la oficina; se usa en el salón de clase frecuentemente.
7. Distancia pública se práctica entre los hombres públicos, entre personas que desean evadir la conversación directa y desaparecen los tonos de la voz y las expresiones faciales no se distinguen bien.
8. Violación del espacio da cuenta del rompimiento de intimidad o de la burbuja de cada persona.
9. Cinésica está relacionada con la expresión de los movimientos del cuerpo.
10. Emblemas son gestos o actos no verbales que se traducen verbalmente en los deportes, como el movimiento de los árbitros que son conocidos por los jugadores.
11. Ilustradores son movimientos no verbales vinculados al habla; dibujan lo que se esta diciendo verbalmente.
12. Manifestaciones de afecto son los comportamientos faciales que expresan conductas como la felicidad, sorpresa, tristeza, rabia, desprecio o interés.
13. Reguladores son los que sirven para aumentar el ritmo de una conversación verbal, nos indican que continuemos, repitamos, pongamos interés, etcétera.
14. Postura consiste en los movimientos de posición que se asumen con el cuerpo psicológico y socialmente ante los demás, interviene el estatus social y las apariencias.
15. Voz  está compuesta por el volumen, el tono, el ritmo y la musicalización en los actos humanos.
16. Adaptación son difíciles de definir, pues son producto de actos aprendidos desde niños, que realizamos con acciones corporales y se clasifican en autodirigidos, dirigidos a objetos e interpersonales.
17. Mirada mostramos que tenemos interés a prestar atención a algunas personas  o llegar a aumentar en el momento que se da el contacto visual y la forma más pura de la interacción social.
18. Metacomunicación, está formada de todos los artificios y modismos. Refuerza, debilita o desvía el sentido de los mensajes.

19. Con la__moda____ el cuerpo hace posible, visible alcanzar su propio destino, necesita desarrollar su condición humana. Negarse e ignorar su dimensión corporal es poner barreras a su crecimiento personal.  Sin la reapropiación del cuerpo no se puede alcanzar la unidad de la persona.
20. La expresión corporal es una forma de arte que tiene el cuerpo humano, su medio de expresión privilegiado y podría decirse que exclusivo. El cuerpo expresión del hombre como símbolo del propio hombre, se puede caracterizar a través de la Danza, la Mímica, el Teatro, el Aprendizaje y la misma Gestualidad.
21. La distancia se halla al mando de nuestras sociedades; en menos de medio siglo la seducción y lo efímero han llegado a convertirse en los principios organizativos de la vida colectiva moderna; vivimos en sociedades dominadas por la frivolidad.
22. Las modas son cambiantes, pero cada vez más se busca la comodidad y la simplicidad, aunque en la historia de la indumentaria se han usado mantos, blusas, casacas, túnicas, uniformes, moños, trajes, vestidos de cola, taparrabos, etc.,
23. Las explicaciones religiosas hablan del pudor como causal de la motivación  a vestirse.
24. El habitus es útil para comprender de qué modo los estilos de ves­tir están marcados por el género y cómo éste se reproduce activamen­te a través de la ropa. Sin embargo, gran parte de la identidad de géne­ro se ha considerado un problema, aunque hayan cambiado muchos roles de género.